5 Cosas a Tomar en Cuenta al Vivir en Estados Unidos

Ven y conoce 5 cosas que tendrás que tomar en cuenta si quieres vivir en los Estados Unidos o incluso si ya estas viviendo en este gran país, esta publicacion es para ti.

INFORMACION GENERAL

Jesus F. Martinez

5/25/20244 min read

5 cosas a tomar en cuenta al vivir en estados unidos
5 cosas a tomar en cuenta al vivir en estados unidos

¿Quieres o estás por irte a vivir a Estados Unidos? ¿Te has preguntado qué es lo que tendrás que tomar en cuenta cuando llegues allá? Quizás no te lo has preguntado bien a bien pero solo en caso de que si lo hayas hecho en esta publicacion podrás ver que es lo que necesitarás para poder establecerte bien y poder vivir tranquilamente y sin problemas en los Estados Unidos.

  1. Vivienda - Este es el primer punto que uno define al moverte a este país, por lo regular uno llega a casa de un amigo, conocido, o un familiar como comúnmente hacemos la mayoría, mas sin embargo con el tiempo muy posiblemente tendrás la necesidad de migrar hacia tu propio espacio, esto te genera las primeras preguntas ¿A dónde me voy? ¿Qué opciones tengo? ¿Renta o compra? Y bueno, en Estados Unidos básicamente hay dos lugares por excelencia, y partiendo de la idea que vas a alquilar , las opciones son una casa o un departamento. Las casas son un poco más caras, pero suelen ser más cómodas y dan más privacidad, sin embargo los departamentos son un poco más baratos y más accesibles pero la privacidad se ve un poco afectada en muchos casos. Si bien no existe una “mejor opción” analiza bien cuál te conviene más y empieza a buscar lo más rápido posible. La forma más rápida de buscar es en marketplace en Facebook o Craigslist en la sección de “Housing”.

  2. Servicio telefónico.- Después de tener tu hogar definido, lo primero que empezarás a buscar será un servicio telefónico, aquí hay muchas opciones, tanto en servicios como en equipos celulares y es que en Estados Unidos es donde se encuentran la mayoría de las más grandes compañías de teléfonos y comunicaciones. Aquí tendrás que escoger bien dependiendo el área donde estés viviendo ya que aunque la mayoría de las compañías telefónicas funcionan bien en áreas urbanas, no es así en áreas rurales y es muy común que pierdas cobertura, entonces mi consejo es que investigues bien que compañía funciona mejor en tu área y después de allí revisa los precios, existen compañías con servicios mas baratos que otros y que merece la pena indagar en otra publicación, pero por ahora busca la que tenga más cobertura y sea más económica. Puedes hacerlo con una app que te da la compañía con más cobertura en tu área llamada “Opensignal”. Más adelante pondré un tutorial de como usarla para conseguir la información que requieres.

  3. Transporte.- Quizás los primeros días o meses de tu arribo a los Estados Unidos, estarás saliendo en el automóvil de alguien más, generalmente son nuestros propios amigos, conocidos o propios familiares que nos moverán de un lugar a otro en los primeros días, más sin embargo llegará el día en que quieras salir tu solo sin necesidad de depender de alguien mas, y ya sea que uses el transporte público de la localidad o compres tu propio auto, como lo hace la mayoría, aquí existen muchas opciones, pero si lo que necesitas es conseguir un buen trato con un automóvil usado y económico, existen muchos en venta en marketplace en Facebook o en craigslist en la sección de “For Sale - Cars+Trucks”. Más adelante estaré hablando más a profundidad de otras opciones y cómo utilizarlas.

  4. Trabajo.- El trabajo al igual que la vivienda por lo general “casi siempre” están cubiertas casi al momento que llegamos, y es que cuando llegamos ya sea que el familiar o amigo nos de trabajo en el lugar que ellos están o nos acomodamos con alguien que ellos conocen empezarás a laborar inicialmente no ganando el mejor sueldo, después con el tiempo adquieres experiencia o simplemente si quieres buscar trabajo en tu oficio entonces tendrás que buscar trabajo por tu cuenta, para eso hay varias opciones pero de entrada Indeed es una de las mejores opciones, esta app te ayudará a buscar empleo no importa el oficio que tengas.

  5. Cuenta bancaria.- Este es un punto que siempre dejamos al final pero no es menos importante, ya que para muchos trabajos es indispensable tener tu cuenta de cheques o débito para poder depositarte tu pago semanal o quincenal. Si bien muchas veces en algunos trabajos pagan en efectivo o “cash” como se dice por acá, en algunos no es posible hacer eso y tendrás que abrir una cuenta de banco y proporcionar los datos para tu pago. En este rubro existen también muchas opciones, existen los “bancos tradicionales”, “Bancos en línea”, y los “credit unions”, si bien abrir tu cuenta en los bancos tradicionales tales como “Wells Fargo” o “Bank of America” es mas facil, ya que en muchas ocasiones solo te piden tu pasaporte y un número ITIN, es más recomendable acudir a un Credit Union o un banco en linea donde podrás adquirir un mejor servicio y mejores intereses en los productos y servicios que ofrecen, mas adelante explicare mas a fondo acerca de todo esto para puedas tomar una mejor decisión.

Y bueno así llegamos al final de esta publicación en Latino en América, estas fueron las 5 cosas a tomar en cuenta al vivir en Estados Unidos, son 5 consejos que espero que te haya servido al menos uno de los puntos aquí tratados, y recuerda que si tienes alguna pregunta o duda déjala aquí abajo en los comentarios y tratare de responder lo mas rápido posible. ¡Hasta la Próxima!